Logo do cabeçalho da página

Educación, filosofía e infancia: caminos para pensar un encuentro

Walter Omar Kohan

Resumo

Este trabajo afirma la necesidad de poner en cuestión algunos de los supuestos básicos de filosofía para niños (fpn): la forma en que entiende educación, filosofía, infancia y pensar, bien como la relación entre estos términos. Buscaremos problematizar una línea común que diferentes recorridos filosóficos han compartido a la hora de pensar los sentidos educativos de la filosofía. Nos referimos a la idea de que la enseñanza de la filosofía está al servicio de cierto desarrollo del pensamiento y, en consecuencia, de la formación de cierto ideal de persona, en otras palabras, que la filosofía contribuye a una paidéia formativa. En un primer momento, precisaremos en qué sentido, en Occidente, la educación ha estado casi  siempre asociada a la idea de formación, por lo menos, desde La República de Platón. En un segundo momento, daremos algunos ejemplos sobre cómo la filosofía ha estado también comprometida con esta educación formativa. En un tercer momento, nos detendremos en la idea de infancia que sustenta las pedagogías y filosofías formativas. En un cuarto momento, cuestionaremos lo que el filósofo francés G. Deleuze llama “imagen dogmática del pensar”. Esta imagen, lejos de ayudarnos a enseñar a pensar bien, nos impide pensar filosóficamente. Finalmente, esbozaremos algunas propuestas para situar la experiencia del pensar y la filosofía en una lógica educacional no formativa. 


Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.18542/rve.v0i1.17955

Revista Ver a Educação. © Direitos reservados 2025