Page Header

LA GUERRA NO CONTADA: MEMORIAS DE MUJERES EN EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO

Erika Johanna LARA-VARGAS

Abstract

El entrecruzamiento constante, y en algunas ocasiones conflictivo, entre historia y memoria, ha dado lugar a la construcción de una memoria colectiva institucionalizada que reproduce un discurso oficial vinculado a una memoria referida al sujeto masculino y su experiencia en el conflicto armado colombiano únicamente, haciendo una generalización de la experiencia de los varones como aquella correspondiente a ambos géneros y dejando de lado las vivencias de las mujeres que estuvieron implicadas en el conflicto, bien sea con su participación dentro de grupos armados o como víctimas de la guerra interna entre el Estado y dichos grupos. En este sentido, es clara la importancia de visibilizar aquellas memorias “débiles” correspondientes a la memoria tejida desde las mujeres sobre la confrontación interna que vive el país desde hace varias décadas, permitiendo la construcción de una memoria colectiva mucho más plural y representativa de la realidad colombiana.

 

 


References


BATÍAS, J. A propósito del MIR chileno. Buenos Aires: Paidós, 1995.

BENJAMIN, W. Iluminaciones. Madrid: Taurus, 2018.

CAPOTE, V. Del testimonio a la ficción en textos sobre mujeres de la guerra colombiana. Les Ateliers du SAL, Paris, n. 1-2, p. 257-270, 2012.

CLAUX, I. (2011). La búsqueda. Del convento a la revolución armada: testimonio de Leonor Esguerra. Bogotá: Aguilar, 2011.

El Espectador. Victoria Sandino reconoce hechos de violencia sexual dentro de las Farc. El Espectador, 30 de julio de 2020. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/politica/victoria-sandino-reconoce-hechos-de-violencia-sexual-dentro-de-las-farc/ Acceso en: 23 de octubre de 2021.

ELTIT, D. (1996). Cuerpos nómadas. Hispanoamérica: Revista de literatura, Madrid, v.75, p. 3-16, 1996.

FRANCO, N., NIETO, P., & RINCÓN, O. Tácticas y estrategias para contar. Historias de la gente sobre conflicto y reconciliación en Colombia. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina, 2010.

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA & FARC-EP (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 2016. Disponible en: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf Acceso en: 23 de octubre de 2021.

GRABE, V. Razones de vida. Bogotá: Editorial Planeta, 2000

GROPPO, B. Traumatismos de la memoria e imposibilidad de olvido en los países del Cono Sur. En: B. GROPPO B. y P. FLIER P. (Eds). La imposibilidad del olvido. La Plata: Al Margen, 2001, p. 19-42.

HERRERA, M., & PERTUZ, C. (2015). Narrativas femeninas del conflicto armado y la violencia política en Colombia: contar para rehaerse. Revista de Estudios Sociales, Bogotá, v. 53, p. 150- 162, 2015.

HUYSSEN, A. El Holocausto como historieta. Una lectura de Maus de Spiegelman. En: Huyssen A. (Ed). En busca del futuro perdido. Cultural y memoria en tiempos de globalización (pp.119-141). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, p. 119-141, 2001.

MUJERES NO CONTADAS. Dirección de Ana Monroy. Medellín: Instituto de Estudios Regionales y Departamento Servicios Audiovisuales de la Universidad de Antioquia, 2005. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=p9m3Y0Ruu3A Acceso en: 23 de octubre de 2021.

JELIN, E. El género en las memorias. En: Jelin, E.(Ed). Los trabajos de la memoria (pp. 99-115). Madrid: Editorial Siglo XXI, p. 99-115, 2002.

KASHYAP, R. Narrative and truth: a feminist critique of the South African Truth and Reconciliation Commission. Contemporary Justice Review,Oxford, v. 12, n. 4, p. 449-467, 2009.

MARKARIAN, V. El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2012.

MARTÍNEZ, A. La paz y la memoria. Madrid: Los libros de la Catarata, 2011.

MAYER, A. La “solution finale” dans l’Histoire. París : La Découverte, 1990.

NOVICK, P. The Holocaust in American Life. Boston: Houghton Mifflin, 1999.

ROUSSO, H. Le síndrome de Vichy de 1944 à nos jours. París: Seuil, 1990.

RUIZ, E., & PARIS, J. Ser militante en los sesenta. En: Barrán, J. Caetano G. y Porzencansky, T. (Eds). Historias de la vida privada en el Uruguay. Individuo y soledades. 1920-1990 (Tomo III). Montevideo: Taurus, p. 267-297, 1998.

RUTA PACÍFICA DE LAS MUJERES (2013). La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Tomo I. Bogotá: G2 Editores, 2013.

SAPRIZA, G. Memorias del cuerpo. En: Guariglia, M., Migdal, A., Otoño, T. y de Tezanos, S. (Eds). La palabra entre nosotras. Montevideo: Editorial Banda Oriental, 2005.

SAPRIZA, G. Primeras lecturas feministas, adolescencias revolucionarias en el 68 uruguayo. Material de clase, 2019.

SERPAJ. Uruguay nunca mas. Informe sobre la violación a los derechos humanos (1972-1985). 1989. Disponible en: https://sitiosdememoria.uy/sites/default/files/2020-01/Serpaj%20-%201989%20-%20Uruguay%20Nunca%20Mas.pdf Acceso en: 23 de octubre de 2021.

TRAVERSO, E. Historia y memoria. Notas sobre un debate. En: Franco, M. y Levín F. (Eds). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós, p. 67-96, 2007.

URIBE, M., & LÓPEZ, L. Las palabras de la guerra. Un estudio sobre las memorias de las guerras civiles en Colombia. Medellín: La carreta Editores, 2006.

VÁSQUEZ, M. Escrito para no morir. Bitácora de una militancia. Bogotá: Anthropos, 2000.

YAFFE, L. Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS,Cali, v. 8, p. 187-208, 2011.




DOI: http://dx.doi.org/10.18542/rmi.v17i28.11387

Copyright (c) 2023 Erika Johanna Lara-Vargas

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Indexing for:

 

 

Impact Factor 1.54


 Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Federal University of Pará - Abaetetuba Campus - EditorAbaete

Post-Graduate Program in Cities, Territories, and Identities (PPGCITI)

ISSN: 1806-0560 e-ISSN: 1982-5374

DOI: https://dx.doi.org/10.18542

         

Free counters!