Page Header

EN LA PLAZA Y EN LA CÁRCEL: CÓMO LAS MATERNIDADES SE MANIFESTARON EN LAS EXPERIENCIAS DE LAS MUJERES EN EL MARCO DE LA RESISTENCIA POLÍTICA EN LOS 60’

Gabriela Veras IGLESIAS

Abstract

El texto aborda las diferentes formas en que las mujeres encarnaran sus maternidades durante la dictadura cívico-militar en Argentina y Uruguay. Nos preguntamos cómo estas mujeres atravesaran sus maternidades, resistiendo en las calles y en las cárceles, entre distintas generaciones de madres e hijas. Para trabajar el tema discutimos brevemente el caso argentino de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, donde podemos visualizar cómo el binomio madre-hijx operó desde la potencia y creación de un accionar político que ha marcado la construcción de la memoria social y por los reclamos por justicia y no impunidad. Por otro lado, abordamos la realidad de las ex presas políticas en Uruguay poniendo énfasis sobre cómo transitaron sus maternidades y cómo se tejió la trama entre mujeres. El texto se enmarca en los estudios de mi tesis de maestría en la cual investigo a las maternidades feministas.

Palabras claves: Maternidades, feminismos, politicidad femenina.


References


ALONSO, Jimena “La prisión masiva y prolongada en perspectiva de género. Mujeres presas durante la dictadura uruguaya (1973-1985)”. En: Montealegre (coord.), Sapriza y Folle (comp.) El tiempo quieto. Mujeres privadas de libertad en Uruguay. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República: 2016

CELIBERTI, Lilian; GARRIDO, Lucy Mi habitación, mi celda. Montevideo: Editorial Arca, 1990

CURIEL, Ochy. “Género, raza, sexualidad debates contemporáneos”. s/f.

DE BEAUVOIR, Simone. El segundo Sexo. 17aed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Debolsillo, 2018

DE GIORGI, Ana Laura “Entre el pasado y el presente. Entre lo personal y lo político: Narrativas y apuestas de las ex presas políticas en Uruguay”. Tempo e Argumento, Florianópolis, 2015,v. 7, n.15, p. 202-228

IMAZ, Elixabete Convertirse en Madre. Etnografía del tiempo de gestación, Madrid, Ediciones Cátedra: 2010

JELIN, Elizabeth “Género y memoria” Los trabajos de la memoria. España: S. XXI Editores: 2002

MENÉNDEZ, Mariana “Entre mujeres: Nuestro deseo de cambiarlo todo. Apuntes sobre el re emerger feminista en el Río de La Plata”. El Apantle, 3. SOCCE, México: 2018

MONTEALEGRE, Natalia y PEIRANO, Alondra (2014) El dispositivo de la prisión política: resonancias y reproducción del Terrorismo de Estado en Uruguay. Revista Contemporánea, No 4, Montevideo

MOSQUERA, Sonia “Interpelando identidad/es cuando se rompen las genealogías:

hijos de padres uruguayos apropiados por las dictaduras del Cono Sur posteriormente localizados”. Revista Encuentros: 2020 (en prensa)

PARIS, Juana; RUIZ, Esther "Ser militante en los sesenta", Historias de la vida privada en el Uruguay III. Individuo y soledades 1920-1990, Taurus, Montevideo: 1998

SALETTI Cuesta, Lorena. “Propuestas teóricas feministas en relación al concepto de maternidad” Clepsydra, 2008, pp. 168-183.

SAPRIZA, Graciela. “Primeros discursos de la eugenesia rioplatense” IN La utopía eugenista. Raza, sexo y género en las políticas de población en Uruguay (1920-1945). Tesis de maestría en Ciencias Humanas opción Estudios Latinoamericanos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR, Universidad de la República , Uruguay: 2002.

_______________ “Palabras y silencios sobre el terrorismo de estado” En Encuentros Latinoamericanos 2, Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos "Profesora Lucía Sala" (FHCE-UdelaR), Montevideo: 2008

_______________ “Primeras lecturas feministas, adolescencias revolucionarias en el 68 uruguayo” En: (org) Bellucci y Smaldone. Marea, Buenos Aires: 2021.

RICH, Adrianne. Nacemos de Mujer. La maternidad como experiencia e institución. Madrid, Cátedra: 1996.

TAYLOR, Diana (s/f) “El espetáculo de la memoria: trauma, performance y política NYU. p. 04 En: https://www.academia.edu/11025731/El_espectC3%A1culo_de_la_memoria_trauma_performance_y_pol%C3%ADtica_Diana_Taylor Accedido en 20/09/20

VERAS IGLESIAS, Gabriela “Género y resistencia política en una comunidad anarquista uruguaya en el período predictadura: La experiencia de la Comunidad del Sur”. Revista Encuentros Latinoamericanos. CEIL/CEIU. V: VII 12-48 Montevideo: 2013. Accedido en 20/09/20

http://enclat.fhuce.edu.uy/images/revistas/anteriores/vol-VII-nro2.pdf

VERRUA, Romina “Porque fuimos y somos parte de la historia” Creaciones colectivas de ex presas políticas (1997-2017)” Intersecciones en Comunicación. Facultad de Ciencias Sociales UNICEN. Argentina: 2020. Accedido en 28/09/20 https://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/4113-a01n15

WITTIG, Monique El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Editorial Egales. Madrid: 2006

Páginas web

Abuelas de la Plaza de Mayo

https://www.abuelas.org.ar/

accedido en 26 de septiembre de 2020

Asociación Madres de la Plaza de Mayo

https://madres.org/

accedido en 26 de septiembre de 2020

Filmografía

-El edificio de los chilenos (Macarena Aguiló, 2010)

Disponible en: https://cinechile.cl/pelicula/el-edificio-de-los-chilenos/

Accedido en 29 de septiembre de 2020




DOI: http://dx.doi.org/10.18542/rmi.v17i28.11430

Copyright (c) 2023 Gabriela Veras Iglesias

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Indexing for:

 

 

Impact Factor 1.54


 Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Federal University of Pará - Abaetetuba Campus - EditorAbaete

Post-Graduate Program in Cities, Territories, and Identities (PPGCITI)

ISSN: 1806-0560 e-ISSN: 1982-5374

DOI: https://dx.doi.org/10.18542

         

Free counters!