Page Header

Dossier
Otras miradas y saberes, movimientos, teorías y prácticas sociales, culturales y museológicas


                Submission hasta el 30 de abril de 2025

Los organizadores:
Prof. Dr. Diogo Jorge de Melo (UFPA- Faculdade de Artes Visuais e Programa de Pós-Graduação em Cidades, Territórios, Identidades e Educação)
Profa. Dra. Maria Terezinha Resende Martins (Ecomuseu de Belém, Secretaria Municipal de Educação e Cultura-SEMEC-Belém/PA)
Prof. Dr. Álvaro Campelo Martins Pereira (Universidade Fernando Pessoa – Centro em Rede de Investigação em Antropologia)
Prof. Dr. André Villa (Universidade Paris 8 - Departamento de Música - Laboratório Musidanse)

Al referirnos a miradas y a saberes otros, los entendemos como la constitución de prácticas y ejercicios epistémicos realizados a favor de la complejidad de la diversidad cultural en su totalidad. Una diversidad abordada como agente del embate con lo que se comprende como sistema mundo[1], contextualizando las estructuras de las colonialidades como un patrón monológico referenciado. En este sentido, Britto, Melo y Monteiro (2023), en una búsqueda de diferentes formas de pensar y entender el “devir otro”, hablan de las posibilidades del museo. Este enfoque está dirigido principalmente al contexto amazónico y desea establecer un soñar el futuro, “reconociendo potencialidades y, principalmente, singularidades viables para el llamado fenómeno museístico” (p.45). En este aspecto, buscamos en este volumen de Margens la diversidad de posicionamientos críticos hacia las estructuras coloniales e imperialistas, direccionado principalmente en nuevas posibilidades epistémicas.
Traemos así la idea de movimiento como multiplicidad de acciones que, en su búsqueda de transformaciones, como categoría plural de un devir de posibilidades, que rompe con la inercia. Una ruptura que se fortalece y se suma a perspectivas de carácter decolonial, que podemos considerar como movimientos serpentinos – en analogía con la mitopoética de la gran serpiente que provoca temblores en varias ciudades amazónicas. Sinuosidades, enredos y constricciones que siempre nos están llevando a un lugar de inestabilidad - o estabilidad oscilante - al mismo tiempo que permiten nuestra locomoción por diferentes medios, ya que tanto los centros como los márgenes siempre tiemblan como reacción al movimiento, aunque éste ocurra de diferentes maneras entre uno y otro.
Este dossier pretende problematizar las diferentes relaciones entre las visiones colonialistas e imperialistas con el propio proceso decolonial, explorando así la multiplicidad de posiciones sobre estas estructuras de pensamiento. Ahora bien, es precisamente escuchando la voz de los pueblos originarios entre otras identidades étnicas – además de las cuestiones raciales y de género – que creemos que es posible aprender a superar la inercia a través de un movimiento no uniforme. Así, con el objetivo de sumar lugares de fala[2] a las posibilidades argumentativas sobre este proceso y promover debates críticos sobre los procesos de dominación, se vislumbra una amplia gama de enfoques y proposiciones en esta propuesta de dossier de la Revista Margens. Y principalmente por el hecho de que este periódico ocupa un lugar social y académico distinto, al haber sido fundada y gestionada en la región amazónica.
Pretendemos ampliar las problemáticas de los movimientos sociales serpenteando y conduciendo saberes que puedan establecerse a partir del pensamientos contemporáneos, buscando rupturas estructurales en los ámbitos social, político, filosófico y epistémico. Propuestas que dialogan con saberes diversos y complejos, principalmente en torno a cuestiones culturales, museológicas y otras circunscripciones relevantes. Circunscripciones que pueden involucrar también el ámbito artístico, poético y estético en la búsqueda de posibilidades de escrevivências[3], sea en términos de escrituras pertinentes “a contra pelo”, como diría Benjamin (1996), o basadas en un programa de desorden absoluto, según Vergès (2023). Buscamos aquí nuevas formas de pensar los museos y las manifestaciones culturales e institucionales, a partir de propuestas actuales vinculadas a la museología social o sociomuseología que puedan interactuar con los significados de las museologías comunitarias, indígenas, quilombolas, negras, ribereñas, LGBTQIA+ y amazónidas, entre otras posibilidades. Y, en coherencia con esta dinámica de pensamiento plural, serán obviamente muy bienvenidos los aportes de otras áreas del conocimiento que quieran compartir sus teorías y prácticas. Sea en materia de ciencias de la información, archivística, artes, biblioteconomía, ciencias sociales, educación, historia y psicología.
Llamamos a todes a esta práctica reflexiva con la convicción de que este debate será fértil y nos brindará resultados sorprendentes, que nos ayudarán a soñar y contribuir a posponer el fin del mundo, como nos diría Krenak (2017). En nuestro entender, los espacios museales y otros espacios afines deben ser libres, críticos y políticos. Como lugares de posibilidades, interpretaciones y creación de autonomías, los espacios museológicos no pueden garantizar estrategias de liberación que repercutan en la construcción de nuevos sistemas de dominación y de imposición.

Referencias
BENJAMIN, Walter. Magia e técnica, arte e política: ensaios sobre literatura e história da cultura. São Paulo: Brasiliense, 1996. Version en français : Sur le concept d’histoire, IX, 1940. Gallimard, Flolio/Essais, 2000. English Edition: On the Concept of History. In: Walter Benjamin: Selected Writings, Volume 4: 1938–1940. Cambridge, Massachusetts: Belknap Press/Harvard University Press, 2006.
BRITTO, Rosangela; MELO, Diogo Jorge de; MONTEIRO, Lidiane da Costa. “Museu é o mundo”: um devir outro dos museus da Região Amazônica. In: BRITTO, Rosangela; MELO, Diogo; GOMES, Luzia; POLARO, João. Outras narrativas sobre museus: contribuições da Amazônia paraense para os debates sobre a nova definição de museu do Conselho Internacional de Museus (ICOM). Belém: Programa de Pós-graduação em Artes / UFPA, 2023, p.41-50.
KRENAK, Ailton. Ideias para adiar o fim do mundo. São Paulo: Companhia das Letras, 2017.
QUIJANO, Aníbal. Colonialidade do poder, Eurocentrismo e América Latina. In: A colonialidade do saber: eurocentrismo e ciências sociais. Perspectivas latino-americanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2005.
RIBEIRO, Djamila. O que é lugar de fala? Belo Horizonte: Letramento; Justificando, 2017.
SOARES, Lissandra Vieira; MACHADO, Paula Sandrine. "Escrevivências" como ferramenta metodológica na produção de conhecimento em Psicologia Social. Revista Psicologia Política, v.17, n.39, 2017, p. 203-219.
VERGÈS, Françoise. Programme de désordre absolu : décoloniser le musée. Paris: La Fabrique Editions, 2023. Versão em português: Descolonizar o museu: programa de desordem absoluta. São Paulo: Ubu Editora, 2023. English Edition: A Programme of Absolute Disorder: Decolonizing the Museum, London: Pluto Press, 2024.


________________________________________
[1] Concepto del sociólogo Immanuel Maurice Wallerstein, utilizado en los estudios decoloniales (Quijano, 2005).
[2] Concepto desarrollado en el ámbito del feminismo negro (Ribeiro, 2017).
[3] Referencia al concepto de la escritora Conceição Evaristo, a partir del término utilizado en su libro “Becos da Memória”. Entiende que las historias se inventan cuando se cuentan, incluso las reales, por lo tanto, el acto de escreviver significa contar historias que remiten a experiencias colectivizadas, integrándose entre autora, protagonista y sus marcadores sociales (Soares y Machado, 2017).